Selección en una entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo suele ser la parte crucial en la selección o no de tu postulación.
Algunas recomendaciones simples pueden ayudarte, aunque muchas veces no logramos deducir el porqué del rechazo.
Entre otras cosas, si te rechazan en una entrevista laboral, puede ser que no encajes en el perfil de empleado que está buscando la empresa, así de simple.
De todas maneras analizar la situación siempre está bien, ya que podemos estar cometiendo errores que pueden corregirse y brindarnos mejores posibilidades a futuro.
Recomendaciones básicas y generales para una entravista de trabajo:
Buena presencia: obviamente tratarás de presentarte de la mejor manera posible, sin embargo esta recomendación es muy amplia y pueden cometerse errores a partir de ella, no acudas a la entrevista de trabajo estrenando ropa y con zapatos nuevos, esto denota inseguridad o que no es tu verdadera forma de presentarte, ya que es nueva…
Curriculum: debe estar correctamente presentado ya que te llamaron para la entrevista laboral, donde corroborarán todo lo que este contiene y dice tu curriculum, si has mentido, esta discrepancia salta a la vista en la entrevista laboral, y ninguna empresa contrata mentirosos…
Preguntas negativas: debes estar preparado para responder cuales son tus defectos (y transformarlos en virtudes, del modo: siempre estoy dispuesto a progresar y aprender): la superación personal promete más que el cumplimiento estricto.
Cuánto desea ganar: es una pregunta habitual en una entrevista de trabajo, no titubees, no bajes la mirada al piso, que no tiemble tu sonrisa.
Concretar respuestas: no te explayes en las respuestas, no es un examen, y no eres el protagonista de esta obra, tu entrevistador tiene el protagónico. Responde con claridad y se breve y claro.
Naturalidad: representa en tu vestir, en tus respuestas y en tu porte total naturalidad y confianza. Mantente relajado y profesional a la vez.
Lenguaje técnico: responde a las preguntas con lenguaje profesional pero sin exagerar, que se pueda reconocer que eres un experto pero que no parezca que eres presuntuoso de tus conocimientos. No des cátedra.
Analizar detenidamente la solicitud de empleo puede darnos algunas pistas del perfil buscado, hay que aprender a leer entre líneas.
lo vi aqui
0 comentarios:
Publicar un comentario