Formas de conseguir empleo
Existen muchas maneras de buscar empleo. Algunas exigen poco esfuerzo por tu parte, mientras que otras requieren mucha dedicación.
No utilices una sóla forma, emplea varias a la vez. Aquí te muestro algunas de ellas:
• Esperar en casa a que una empresa te llame (no recomendable)
• Apuntarte en las listas del Inem, (no esperes resultados muy interesantes)
• Dejar tu CV en empresas de selección (Deberás combinarlo con otros métodos más activos de encontrar empleo)
• Consultar las ofertas de empleo que se publican en prensa. Hay publicaciones especializadas, en España tenemos la Guía de las empresas que ofrecen empleo.
• Hacer uso los Servicios de Empleo de tu Universidad. Cada vez son más las Universidades que, conscientes de la importancia que tienen las salidas profesionales de sus estudiantes, organizan Departamentos o Servicios encaminados a facilitar su inserción laboral.
• Asistir a Presentaciones de Empresas en tu Universidad. Hay muchas empresas que contratan todos los años a jóvenes recién licenciados.
• Hacer uso de la Bolsa de Trabajo de tu Colegio Profesional. Hay Colegios o Asociaciones Profesionales que prestan, entre otros, el servicio de Bolsa de Trabajo a sus colegiados.
• Acudir a Ferias de Empleo. Si las empresas utilizan herramientas de marketing para atraer clientes, ¿porqué no utilizar herramientas similares para atraer personas cualificadas?
• Utilizar tus contactos. Pero no confundas contactos con favoritismos o enchufes.
• Usar los servicios de Bolsas de Trabajo virtuales. Internet se ha convertido en la mayor oficina de empleo del mundo.
• Visitar las Home Pages de Empresas que ofrecen oportunidades de empleo en sus Web. Estas empresas son una auténtica oportunidad para ti: te invitan a enviar tu candidatura, es la propia web de la empresa la que te da información para que puedas personalizarla.
• Participar en un Trainee Program. Entrar en un TP tiene numerosas ventajas pero exige también una gran flexibilidad y una fuerte movilidad. La mayoría de los TP se desarrollan en el extranjero, al menos en parte. Además, cuando se termina, uno puede terminar trabajando en cualquier parte. Recomiendo el TP a todas aquellas personas que tengan un espíritu aventurero y una gran motivación por desarrollarse profesionalmente.
• Envíos masivos de tu CV. Éste es un método de búsqueda de empleo más activo que los anteriores y que puede darte el resultado que buscas: que te llamen para una entrevista.
• Candidaturas espontáneas selectivas. Supone que elijas unas cuantas empresas en las que te gustaría trabajar y a las que vas a mandar una candidatura espontánea porque crees que tienes el perfil que necesitan.
• Emplear tu imaginación no te garantiza resultados positivos, pero es una opción que no debes descartar.
lo vi aqui
0 comentarios:
Publicar un comentario